Cada niño es único, y también lo son sus pies.
Algunos tienen una pisada más plana o delicada, lo que puede generar dudas a la hora de elegir el calzado adecuado.
En Patukines, te orientamos para escoger zapatos que respeten su desarrollo sin forzar su forma natural.
1. Qué es el pie plano infantil
El pie plano es una condición común hasta los 5 o 6 años.
En la mayoría de los casos, el arco plantar se forma de manera natural con el tiempo.
No suele requerir tratamiento, solo observación y calzado adecuado.
2. Cómo saber si tu hijo tiene pie plano
Algunas señales:
- El arco parece “hundido”.
- Los talones se inclinan hacia dentro al caminar.
- Se queja de cansancio al correr.
Si tienes dudas, consulta con un podólogo infantil.
3. Qué tipo de calzado elegir
El mejor calzado para pies planos es flexible, ancho en la punta y con buena estabilidad.
Evita los zapatos con arcos artificiales o suelas rígidas.
👉 Encuentra opciones en Calzado respetuoso Patukines.
4. Actividades que ayudan
Fortalecer los músculos del pie mejora la pisada:
- Caminar descalzo en casa.
- Recoger objetos con los dedos de los pies.
- Juegos de equilibrio sobre una pierna.
5. Cuándo consultar con un especialista
Si el pie sigue siendo plano después de los 7 años, o si hay dolor o fatiga constante, es recomendable acudir a un profesional.
6. Calzado para pies delicados
Los pies sensibles o con tendencia a rozaduras necesitan materiales suaves, costuras planas y plantillas transpirables.
En otoño, opta por modelos de piel natural o algodón orgánico.
Conclusión
La mayoría de los pies planos se corrigen solos, pero elegir un calzado respetuoso desde el principio puede marcar la diferencia.
No se trata de corregir, sino de acompañar el crecimiento con libertad y cuidado.
Patukines: pasos sanos para pies felices. 👣

